La acupuntura es una técnica de la Medicina Tradicional China. A través de la colocación de aguja finas en el cuerpo, en los llamados puntos de acupuntura, el terapeuta logra generar una estimulación periférica, que se traduce en una respuesta del organismo ante la desarmonía o enfermedad que lo afecta.
La sesión parte con una entrevista, en donde el terapeuta genera una serie de preguntas al paciente para identificar tanto el motivo de la consulta como el tipo de tratamiento a utilizar, además de sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos de vida. Si bien algunas preguntas pudieran no estar relacionadas con la sintomatología principal muchas veces permiten identificar patrones de desarmonía de los sistema, como son la dieta, trabajo, actividad física, patrones de sueño ó alteraciones.
Una vez que el acupuntor ha determinado cuál es el problema o problemas del paciente, selecciona los puntos donde se aplicarán las agujas y el procedimiento a seguir en la sesión de acupuntura y la cantidad de sesiones aproximadas para lograr una mejoría que se mantenga en el tiempo.
Las agujas son metálicas normalmente de acero, pero también pueden ser de metales preciosos y tienen distintos tamaños y formas. Para evitar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, se emplean agujas desechables. Cada sesión de acupuntura puede durar solo unos minutos, o varias horas si se complementa el tratamiento con otras técnicas como moxibustión ( aplicación de calor a través de la quema de una hierba china conocida como artemisa), Ventosas o Tuina (masaje terapéutico).


El paciente debe estar bien situado y cómodo, de manera que el acupuntor tenga un fácil acceso a la zona a puncionar y la postura favorezca también la relajación del paciente, cuya colaboración es importante para conseguir buenos resultados. Las agujas se suelen introducirse a entre uno y tres centímetros de profundidad, se pueden situar en distintas posiciones; perpendicular, en ángulo según sea el punto seleccionado y pueden ser dejadas en dicha posición por algunos minutos o manipuladas con rotación y movimiento a intervalos según sea la afección. Al ser insertadas con precisión y rapidez no suelen causar dolor y generalmente se tiene una leve molestia, hormigueo o vibración.


Al seleccionar un terapeuta, debes cerciorarte que este acreditado y reconocido por el Ministerio de Salud, que utilice agujas desechables y todos los elementos de una buena asepsia para el tratamiento. Posea un registro o ficha de atención en donde queda claro el motivo de tu consulta, entrevista y un consentimiento firmado para el uso de agujas.
Vista nuestro Mapa de Asociados y encuentra un terapeuta acreditado más cerca a tu localidad.